Somos un despacho exclusivamente especializado en cómo ganar su asunto en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Cualquier caso (penal, civil, contencioso, fiscal, laboral, etc…), puede ganarse en Europa si España ha violado sus derechos en el procedimiento judicial.
Y aunque nuestra sede está en Madrid, junto al Tribunal Supremo, atendemos casos de toda España.
- Contáctenos y estudiamos su caso sin compromiso.
- Informe de viabilidad: Estudiaremos cuestiones como si ha agotado correctamente la vía nacional, si estamos en plazo para presentar su asunto ante el Tribunal de Estrasburgo, el fondo del asunto, etc…
- La demanda: Aproximadamente tardamos 2 meses en presentar su demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Es el tiempo que tardamos en obtener copia íntegra de su asunto, estudiarlo, y redactar la demanda.
- Ejecución de la sentencia ganada: Una vez se gana el caso en Estrasburgo se precisa de nuestra especialización en cómo afrontar el correspondiente recurso de revisión, que normalmente contiene otra batalla legal sobre detalles a veces muy relevantes.
Si bien en nuestra web damos respuesta a todas las cuestiones que le suscite esta instancia supranacional, a continuación contestamos a algunas de las dudas que frecuentemente nos preguntan los clientes:
¿Cuándo presentar su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?
La regla de oro es agotar la vía nacional: eso significa que sólo cuando usted haya acudido, (en tiempo y forma), en recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional español denunciando la violación de un derecho, podría luego llevar su caso ante el Tribunal de Estrasburgo.
Dispone de un plazo de 4 meses desde que el Tribunal Constitucional notificó a su procurador el auto de inadmisión o desestimación de su recurso de amparo.



¿Necesito un abogado para presentar mi caso al Tribunal de Estrasburgo?
Para presentar la Demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (mal llamado «Recurso»), no es obligatorio pero es casi imprescindible puesto que dada la singularidad de este procedimiento y jurisprudencia, se hace indispensable estar representado y defendido por un despacho especializado en la materia. Máxime atendiendo a los porcentajes tan altos de inadmisión a trámite del Tribunal Europeo.
Además, para el resto del procedimiento, el Tribunal le exige estar representado con abogado.



¿Qué nos hace especialistas en el Tribunal de Estrasburgo?
En DDHH Abogados, únicamente estamos especializados desde hace muchos años en cómo litigar ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, TEDH.
De hecho, el Director del Despacho, D. Diego Fernández, colabora con el Consejo de Europa, (Programa HELP), y forma a jueces y fiscales sobre el funcionamiento del Tribunal Europeo a través del Consejo General del Poder Judicial y “La Carrera Judicial”.
Igualmente impartimos clase en distintos Colegios de Abogados a otros compañeros que quieren aprender a litigar ante el Tribunal de Estrasburgo.
Pingback: Los derechos de los refugiados.
Pingback: Asilo a personas del Sáhara Occidental por España - DDHH ABOGADOS
Pingback: Una mujer embaraza de un bebé muerto muere por falta de recursos económicos para poder ser intervenida médicamente - DDHH ABOGADOS
Pingback: Torturas, desapariciones forzosas, vulneración del respeto a la vida familiar y falta de un recurso efectivo en el asunto El-Masri contra Ex-República Yugoslava de Macedonia - DDHH ABOGADOS
Pingback: ¡No, porque no! ¿Se imaginan que un juez pudiera decidir si usted gana un caso o lo pierde, sin revelar el por qué de su decisión?
Pingback: El asilo político según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos - DDHH ABOGADOS
Pingback: El derecho a ser escuchado por un juez independiente e imparcial
Pingback: Caso Jiménez Losantos: derecho al honor vs libertad de expresión
Pingback: El derecho a la libertad y a la seguridad
Pingback: La vida humana según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Pingback: Demandas similares ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Pingback: demanda anónima contra el tribunal europeo de derechos humanos
Pingback: Especialización abogados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Pingback: Le detuvieron al ejercer su defensa como abogado.
Pingback: Quién puede interponer una demanda ante el TEDH
Pingback: Privilegios inhumanos de la Iglesia.
Pingback: El derecho a la investigación: TEDH - Caso Ataun Rojo vs España.
Pingback: Responsabilidad de una web por los comentarios de usuarios.
Pingback: Ser filmado en lugares públicos, derecho a la intimidad y propia imagen.
Pingback: Ejecutividad de las sentencias del Tribunal Europeo.
Pingback: España expulsa de forma inhumana a los solicitantes de asilo.
Pingback: Condena en segunda instancia según el Tribunal Europeo de DDHH
Pingback: Indemnización a los inocentes que han estado en prisión
Pingback: El protocolo 15 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Pingback: Alienación parental y Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Pingback: Más condenas a España por seguir sin abordar el problema de la contaminación acústica - DDHH ABOGADOS
Pingback: Condena a España por infligir tratos inhumanos o degradantes a los terroristas de la T-4
Pingback: duración excesiva de un procedimiento judicial en España
Pingback: Escuchar al acusado en segunda instancia. Caso Gómez Olmeda
Pingback: PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD - DDHH ABOGADOS
Pingback: El derecho a no sufrir tortura, tratos inhumanos o degradantes
Pingback: Errores frecuentes al rellenar el formulario de demanda
Pingback: Trabajadores videovigilados por cámaras ocultas en su lugar de trabajo ven vulnerado su derecho a la privacidad - DDHH ABOGADOS
Pingback: D. Jose Luis Nuñez sale de prisión a los 38 días de ingresar.
Pingback: La garantía del derecho a la intimidad personal - DDHH ABOGADOS
Pingback: El “eterno” conflicto entre las distintas políticas y las manifestaciones de fe - DDHH ABOGADOS
Pingback: El delicado asunto de la quema de la foto de los Reyes de España versus libertad de expresión - DDHH ABOGADOS
Pingback: Toranzo Gómez contra España. Contra la libertad de expresión
Pingback: Asunto De Souza Ribeiro c. Francia - DDHH ABOGADOS
Pingback: Yildirim c Turquía (derecho de acceso a Internet como garantía constitucional en materia de libertad de expresión y de libertad de recibir y comunicar ideas e informaciones) - DDHH ABOGADOS
Muy Srs. míos : Necesito su asesoramiento en el Auto dictado por el Tribunal Supremo, (CASACIÓN 2952/2018 de 24 de Marzo de 2021, por el que se inadmite el anterior, considerando fundamentalmente, al igual que hicieron las las sentencias del Juzgado y de la Audiencia, que ha quedado probado “que la entidad bancaria recurrida no oferta habitualmente hipoteca multidivisa, y que el director de la entidad bancaria les desaconsejo este préstamo, por los riesgos del préstamo en yenes, y les ofertó otro préstamo en euros. Y fueron los prestatarios los que eligieron el préstamo multidivisa frente al ofertado en euros, manifestando que “iban a jugar a ver si ganaban”.
En todo caso he de advertir que pese a que se hace referencia a la asunción por parte del T.S. de la Doctrina del TEDH, la prueba se apoya exclusivamente en la declaración del director de la oficina bancaria sin ninguna otra documental y en que sólo han concedido cinco operaciones de préstamos multidivisa, llegando a admitir como probado y a mayor abundamiento la mera opinión de que “iban a jugar a ver si ganaban”.
Desconozco si a pesar de que el T.S. hace constar que no cabe recurso alguno, es posible hacerlo al T.C. así como si es posible plantearlo al TEDH.
Quedo a la espera de sus noticias y les saludo atentamente.
Contra este Auto del Tribunal Supremo no cabe recurso alguno.
Hola Enrique:
Sí cabe recurso de Amparo y Tribunal Europeo.
Es una mala costumbre española porque se presta a confusión la de decir que «contra esta resolución no cabe recurso alguno». Y es que lo cierto es que no cabe recurso ORDINARIO alguno, pero los recursos extraordinarios como el Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional sí se pueden interponer. Y en caso de no ganar en el Constitucional, podrás llevar tu caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Hola, quisiera saber si por medio de este tribunal puedo denunciar la violación a mis derechos en México así como el abuso de autoridad.
Si tu denuncia es contra México, no. Habrías de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/
Saludos