Somos un despacho exclusivamente especializado en cómo ganar su asunto en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Cualquier caso (penal, civil, contencioso, fiscal, laboral, etc…), puede ganarse en Europa si España ha violado sus derechos en el procedimiento judicial.

Y aunque nuestra sede está en Madrid, junto al Tribunal Supremo, atendemos casos de toda España.

  1. Contáctenos y estudiamos su caso sin compromiso.
  2. Informe de viabilidad: Estudiaremos cuestiones como si ha agotado correctamente la vía nacional, si estamos en plazo para presentar su asunto ante el Tribunal de Estrasburgo, el fondo del asunto, etc… 
  3. La demanda: Aproximadamente tardamos 2 meses en presentar su demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Es el tiempo que tardamos en obtener copia íntegra de su asunto, estudiarlo, y redactar la demanda.
  4. Ejecución de la sentencia ganada: Una vez se gana el caso en Estrasburgo se precisa de nuestra especialización en cómo afrontar el correspondiente recurso de revisión, que normalmente contiene otra batalla legal sobre detalles a veces muy relevantes.

Si bien en nuestra web damos respuesta a todas las cuestiones que le suscite esta instancia supranacional, a continuación contestamos a algunas de las dudas que frecuentemente nos preguntan los clientes:

¿Cuándo presentar su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

La regla de oro es agotar la vía nacional: eso significa que sólo cuando usted haya acudido, (en tiempo y forma), en recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional español denunciando la violación de un derecho, podría luego llevar su caso ante el Tribunal de Estrasburgo.

Dispone de un plazo de 4 meses desde que el Tribunal Constitucional notificó a su procurador el auto de  inadmisión o desestimación de su recurso de amparo.

¿Necesito un abogado para presentar mi caso al Tribunal de Estrasburgo?

Para presentar la Demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (mal llamado «Recurso»), no es obligatorio pero es casi imprescindible puesto que dada la singularidad de este procedimiento y jurisprudencia, se hace indispensable estar representado y defendido por un despacho especializado en la materia. Máxime atendiendo a los porcentajes tan altos de inadmisión a trámite del Tribunal Europeo.

Además, para el resto del procedimiento, el Tribunal le exige estar representado con abogado.

¿Qué nos hace especialistas en el Tribunal de Estrasburgo?

En DDHH Abogados, únicamente estamos especializados desde hace muchos años en cómo litigar ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, TEDH.

De hecho, el Director del Despacho, D. Diego Fernández, colabora con el Consejo de Europa, (Programa HELP), y forma a jueces y fiscales sobre el funcionamiento del Tribunal Europeo a través del Consejo General del Poder Judicial y “La Carrera Judicial”.

Igualmente impartimos clase en distintos Colegios de Abogados a otros compañeros que quieren aprender a litigar ante el Tribunal de Estrasburgo.

 

Sede del Tribunal Europeo.

¿Cómo analiza un caso un abogado especialista en Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

En primer lugar analizamos el recurso de amparo que haya presentado su abogado para su caso. De él, extraemos las violaciones de derechos humanos que haya denunciado y estudiamos si esa violación está protegida por el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Caso de ser viable el planteamiento esgrimido por su abogado, pasamos a estudiar su caso completo a fin de poder pulir sus planteamientos de acuerdo con la jurisprudencia del TEDH.

¿Qué puede conseguir para usted un abogado ante el Tribunal Europeo?

Podría suponer desde su puesta en libertad si está preso, la anulación vía recurso de revisión de una sentencia injusta, o simplemente retrotraer el procedimiento nacional al momento en que se violaron sus derechos.

En su defecto, si la reparación del daño causado no pudiera hacerse de manera directa, el TEDH le reconocerá una indemnización por daño moral y económico.

¿Qué gastos tiene el procedimiento europeo?

En DDHH ABOGADOS le hacemos un presupuesto cerrado a cada cliente, en función de la dificultad del caso, su extensión, responsabilidad que hay en juego, etc…

Todo ello se firma en una hoja de encargo y dividimos el presupuesto en dos pagos: un al inicio, y un segundo cuando la demanda está terminada y lista para ser presentada.

¿Qué casos defiende un abogado experto de derechos humanos?

Resumiendo, se podría decir que casi cualquier derecho fundamental que su abogado haya planteado ante el Tribunal Constitucional, podrá ser defendido ante el TEDH.

Es por ello que tanto si su caso es penal, contencioso, civil, laboral, etc… podrá ser llevado ante el TEDH.

¿Cuánto dura el procedimiento ante el TEDH?

Malas noticias. Este procedimiento es lento.

Quizás “sólo” pasen 6 meses desde que presentemos su demanda, hasta saber si ha sido admitida a trámite.

Pero si supera este difícil trámite, tenemos buenas y malas noticias: las buenas son que más de la mitad de las que lo superan, ganan el caso.

Las malas son que hasta obtener esta fantástica sentencia, habrán de pasar algo más de 3 años.

Pero… ¿Qué es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o Tribunal de Estrasburgo?

Se escucha mucho hablar casi a diario del Tribunal Europeo o el Tribunal de Estrasburgo, (TEDH)… pero sabemos lo que es?. Veamos: El TEDH revisa la protección que un país miembro del Convenio Europeo de Derechos Humanos, otorga a sus ciudadanos.

Hay muchos derechos que se protegen, pero quizás el motivo por el que más demandas se interponen contra España ante el TEDH es por no haber tenido un procedimiento judicial justo, (o “equitativo” en palabras del TEDH).

Así pues casi cualquier juicio que usted haya padecido y cuyo procedimiento haya sido injusto puede suponer una violación de derechos previstos en la constitución española y será por ello que usted habrá de recurrir la injusticia hasta el Tribunal Constitucional, a fin de dar la oportunidad a España de reparar el daño que un juez le haya causado.

Y si no repara el error el Constitucional tendrá la puerta abierta del Tribunal Europeo el cual revisará si su juicio ha sido justo o no atendiendo a los dictados del Convenio Europeo, y en su caso condenará a España a que subsane el error cometido.

¿Cómo funciona el Tribunal de Estrasburgo?

Independencia.

Se intenta garantizar la independencia de sus jueces de forma que éstos no representan a los estados, ni tampoco a los ciudadanos.

Adicionalmente, existe la figura de los letrados de la secretaría, 4 para España en estos momentos, que realizan informes de apoyo para los jueces y por cada demanda que llega contra España.

Igualmente se trata de proteger la independencia de estos abogados, o “référendaires”.

La demanda.

El TEDH no actúa de oficio, sino que el perjudicado ha de interponer demanda.

Procedimiento.

  • Tras la interposición de demanda, el TEDH in/admitirá la misma.
  • Si es admitida, dará traslado a la abogacía del Estado para que hagan alegaciones en contra de la estimación de la misma.
  • Turno de contra alegaciones para el demandante.
  • Posibilidad de acuerdo amistoso.
  • Demandante concreta lo que pide como reparación del daño: reparación directa o mediante compensación económica.
  • Sentencia.
  • Ejecución de sentencia mediante recurso de revisión ante el Tribunal Supremo.

 

Si le gustó el artículo, apóyenos compartiéndolo en redes sociales:
Explicación oficial del propio Consejo de Europa.

¿Quiénes son los magistrados del TEDH?

La jueza española que integra el Tribunal de Estrasburgo es Doña María Elósegui Itxaso: En este enlace pueden tener acceso a la identidad de cada uno de los jueces que integran el TEDH.

Como puede imaginar, cuando hablamos de Tribunal Europeo de Derechos Humanos, estamos ante una jurisdicción totalmente distinta, donde la especialización de su abogado en esta materia es imprescindible.

Llame a DDHH Abogados: 697 660 438
Únete a nuestra comunidad en Linkedin

«Abogados expertos en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos»

Si le gustó el artículo, apóyenos compartiéndolo en redes sociales:

46 comentarios de “Abogados especialistas en Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  1. Pingback: Los derechos de los refugiados.

  2. Pingback: Asilo a personas del Sáhara Occidental por España - DDHH ABOGADOS

  3. Pingback: Una mujer embaraza de un bebé muerto muere por falta de recursos económicos para poder ser intervenida médicamente - DDHH ABOGADOS

  4. Pingback: Torturas, desapariciones forzosas, vulneración del respeto a la vida familiar y falta de un recurso efectivo en el asunto El-Masri contra Ex-República Yugoslava de Macedonia - DDHH ABOGADOS

  5. Pingback: ¡No, porque no! ¿Se imaginan que un juez pudiera decidir si usted gana un caso o lo pierde, sin revelar el por qué de su decisión?

  6. Pingback: El asilo político según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos - DDHH ABOGADOS

  7. Pingback: El derecho a ser escuchado por un juez independiente e imparcial

  8. Pingback: Caso Jiménez Losantos: derecho al honor vs libertad de expresión

  9. Pingback: El derecho a la libertad y a la seguridad

  10. Pingback: La vida humana según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  11. Pingback: Demandas similares ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  12. Pingback: demanda anónima contra el tribunal europeo de derechos humanos

  13. Pingback: Especialización abogados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  14. Pingback: Le detuvieron al ejercer su defensa como abogado.

  15. Pingback: Quién puede interponer una demanda ante el TEDH

  16. Pingback: Privilegios inhumanos de la Iglesia.

  17. Pingback: El derecho a la investigación: TEDH - Caso Ataun Rojo vs España.

  18. Pingback: Responsabilidad de una web por los comentarios de usuarios.

  19. Pingback: Ser filmado en lugares públicos, derecho a la intimidad y propia imagen.

  20. Pingback: Ejecutividad de las sentencias del Tribunal Europeo.

  21. Pingback: España expulsa de forma inhumana a los solicitantes de asilo.

  22. Pingback: Condena en segunda instancia según el Tribunal Europeo de DDHH

  23. Pingback: Indemnización a los inocentes que han estado en prisión

  24. Pingback: El protocolo 15 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  25. Pingback: Alienación parental y Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  26. Pingback: Más condenas a España por seguir sin abordar el problema de la contaminación acústica - DDHH ABOGADOS

  27. Pingback: Condena a España por infligir tratos inhumanos o degradantes a los terroristas de la T-4

  28. Pingback: duración excesiva de un procedimiento judicial en España

  29. Pingback: Escuchar al acusado en segunda instancia. Caso Gómez Olmeda

  30. Pingback: PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD - DDHH ABOGADOS

  31. Pingback: El derecho a no sufrir tortura, tratos inhumanos o degradantes

  32. Pingback: Errores frecuentes al rellenar el formulario de demanda

  33. Pingback: Trabajadores videovigilados por cámaras ocultas en su lugar de trabajo ven vulnerado su derecho a la privacidad - DDHH ABOGADOS

  34. Pingback: D. Jose Luis Nuñez sale de prisión a los 38 días de ingresar.

  35. Pingback: La garantía del derecho a la intimidad personal - DDHH ABOGADOS

  36. Pingback: El “eterno” conflicto entre las distintas políticas y las manifestaciones de fe - DDHH ABOGADOS

  37. Pingback: El delicado asunto de la quema de la foto de los Reyes de España versus libertad de expresión - DDHH ABOGADOS

  38. Pingback: Toranzo Gómez contra España. Contra la libertad de expresión

  39. Pingback: Asunto De Souza Ribeiro c. Francia - DDHH ABOGADOS

  40. Pingback: Yildirim c Turquía (derecho de acceso a Internet como garantía constitucional en materia de libertad de expresión y de libertad de recibir y comunicar ideas e informaciones) - DDHH ABOGADOS

  41. Enrique Belloch García dice:

    Muy Srs. míos : Necesito su asesoramiento en el Auto dictado por el Tribunal Supremo, (CASACIÓN 2952/2018 de 24 de Marzo de 2021, por el que se inadmite el anterior, considerando fundamentalmente, al igual que hicieron las las sentencias del Juzgado y de la Audiencia, que ha quedado probado “que la entidad bancaria recurrida no oferta habitualmente hipoteca multidivisa, y que el director de la entidad bancaria les desaconsejo este préstamo, por los riesgos del préstamo en yenes, y les ofertó otro préstamo en euros. Y fueron los prestatarios los que eligieron el préstamo multidivisa frente al ofertado en euros, manifestando que “iban a jugar a ver si ganaban”.
    En todo caso he de advertir que pese a que se hace referencia a la asunción por parte del T.S. de la Doctrina del TEDH, la prueba se apoya exclusivamente en la declaración del director de la oficina bancaria sin ninguna otra documental y en que sólo han concedido cinco operaciones de préstamos multidivisa, llegando a admitir como probado y a mayor abundamiento la mera opinión de que “iban a jugar a ver si ganaban”.
    Desconozco si a pesar de que el T.S. hace constar que no cabe recurso alguno, es posible hacerlo al T.C. así como si es posible plantearlo al TEDH.
    Quedo a la espera de sus noticias y les saludo atentamente.

    Contra este Auto del Tribunal Supremo no cabe recurso alguno.

    • ddhh dice:

      Hola Enrique:
      Sí cabe recurso de Amparo y Tribunal Europeo.
      Es una mala costumbre española porque se presta a confusión la de decir que «contra esta resolución no cabe recurso alguno». Y es que lo cierto es que no cabe recurso ORDINARIO alguno, pero los recursos extraordinarios como el Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional sí se pueden interponer. Y en caso de no ganar en el Constitucional, podrás llevar tu caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

  42. Jose dice:

    Hola, quisiera saber si por medio de este tribunal puedo denunciar la violación a mis derechos en México así como el abuso de autoridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *